
Abierta convocatoria de retos...
... de innovación empresarial. Edición 2025
¿Qué ofrece?
Si estás en el mercado de la bioeconomía y la economía circular, tienes en desarrollo un producto o servicio innovador pero te falta un impulso para crecer, Wolaria Bioeco te ayuda.
¿Estás trabajando en este tipo de negocio?

Acuicultura

Micología

Truficultura

Biomasa

Frutos secos

Resina

Biomasa

Corcho

Biotecnología

Diseño

Explotación

Selvicultura

Construcción

1ª transformación

Biotecnología

No maderables

Aceites

Logística

Gestión circular

Certificación
Te buscamos
- Si desarrollas o buscas implantar tu actividad en Castilla y León.
- También te buscamos si dispones de un proyecto con potencialidad de convertirse en una realidad empresarial.
Wolaria bioeco se dirige a:
La Aceleradora Wolaria Bioeco

Es un programa de aceleración dirigido a empresas y emprendedores del ámbito de la bioeconomía y economía circular en Castilla y León.
Este programa se realiza con la colaboración de un Comité Asesor integrado por diferentes entidades público privadas que conforman el Grupo de Trabajo Regional de Bioeconomía, con el objetivo de unificar sinergias y recursos que permitan fortalecer el sector de la bioeconomía y economía circular en Castilla y León.

Cesefor apoya el desarrollo de las cadenas de valor forestales en la transición a la bioeconomía y economía circular.
El objetivo principal del programa es impulsar el crecimiento y la innovación en el sector de la bioeconomía y economía circular en Castilla y León. Se busca apoyar a empresas y emprendedores que desarrollen soluciones y productos basados en recursos biológicos, fomentando la sostenibilidad y la economía circular.
La Aceleradora Wolaria - Bioeconomía es un proyecto liderado por el Instituto para Competitividad Empresarial (ICE) para la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León y gestionado a través de la Fundación Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (Cesefor) en el marco del Plan Soria Conectada y Saludable 2021-2027.
En 5
pasos
Qué ofrecemos
Beneficios

Servicios tecnológicos y servicios de laboratorio de validación de productos
Alianzas estratégicas para crear y fortalecer
conexiones personales y profesionales a través de los actores dentro del ecosistema del sector de la bioeconomía y economía circular.

Mentorizaciones temáticas
para el desarrollo, lanzamiento a mercado y viabilización de los prototipos desarrollados durante el proceso de aceleración.
Acompañamiento en la búsqueda de financiación
por canales públicos y privados.

Apoyo en la asistencia a eventos y ferias sectoriales
para conocer otros proyectos y empresas de referencia para generar contactos que puedan ser de interés para tu proyecto o empresa.
Oficina en un espacio flexible
gratuito con puestos de trabajo colaborativo, sala de reuniones y conexión Wifi.
Tu compromiso es el nuestro
1. Compromiso de tiempo y energía.
Participar en un programa de aceleración exige implicación y dedicación, pero siempre de forma equilibrada y compatible con tu actividad. Asistirás a talleres, seminarios y reuniones regulares con mentores e inversores. Prepárate para invertir horas en el desarrollo de tu proyecto.
2. Colaboración y trabajo en equipo.
Trabajarás en estrecha colaboración con otros emprendedores, mentores y el equipo de aceleración. Esto requiere comunicación, cooperación y adaptación.
3. Metas y resultados medibles.
El programa de aceleración te ayudará a establecer metas específicas que tu proyecto debe cumplir, como la creación de un prototipo, la validación de un producto o la obtención de clientes iniciales.
4. Compartir información y feedback:
Mentores y otros participantes te ofrecerán su feedback, por lo que deberás compartir tus avances y desafíos con ellos. Esto ayuda a crear un entorno de aprendizaje y mejora continua.
5. Participación en eventos y demostraciones:
Podrás asistir a eventos de networking de la comunidad, sesiones de pitch y demostraciones públicas. Presenta tu startup y conecta con posibles inversores y socios.
6. Cumplir con las Normas y Reglas del Programa:
El programa tiene sus propias reglas y regulaciones, que todos los participantes deben entender y cumplir, incluyendo los acuerdos de confidencialidad y términos de participación.
7. Contribuir a la Comunidad del Programa:
Además de centrarte en tu propio proyecto, anímate a contribuir al ecosistema innovador que rodea al programa y podrás sacarle mucho más partido a tu experiencia.
8. Compromiso de continuidad:
Aunque el programa de aceleración tiene una duración establecida, el desarrollo de los proyectos continúa, estableciéndose vínculos de colaboración con los principales agentes de la bioeconomía y economía circular de Castilla y León.
Accede a las bases
Presenta tu proyecto
Si estás interesado en participar presenta tu solicitud a través del formulario adjuntando:

Modelo
Documentación
Resumen ejecutivo, presentación, memoria, plan de negocio… o cualquier otro documento que ofrezca información sobre el proyecto. Puedes rellenar el modelo que facilitamos o bien aportarnos un documento propio.

3 minutos
Vídeo-pitch
Video-pitch de máximo 3 minutos que aporte información sobre la iniciativa, equipo emprendedor, solución que aporta, mercado al que se dirige, etc.

Entrevista personal
Valoración
Si tu proyecto ha sido seleccionado te comunicaremos lo antes posible tu incorporación en la Aceleradora Wolaria - bioeco.
Si has sido seleccionado tendremos la primera Sesión Wolaria - bioeco, abordaremos las reglas del juego de la Aceleradora, conocerás al resto de personas participantes; y comenzaremos a trabajar juntos para impulsar tu proyecto.
INSCRÍBETE
Presentación de candidaturas
Participantes y proyectos de la primera convocatoria
La primera edición de la Aceleradora de Bioeconomía, acompañó propuestas con alto potencial de impacto territorial, promoviendo el emprendimiento sostenible y la valorización de recursos biológicos.

Servicio de eficiencia energética dedicado a reciclar el calor de servidores informáticos para obtener calor de calefacción

Bicicletas Axalko, diseñadas y producidas en los Bosques Vascos utilizando fibras naturales para una experiencia de ciclismo única

Empresa dedicada a la gestión de residuos

Empresa especializada en el diseño, fabricación e implementación de redes de sensores para la monitorización ambiental, estructural y de eficiencia energética

Pescado fresco diario de alta calidad y gran variedad. Marisco vivo de cetárea y productos delicatessen elaborados listos para comer.

Compañía especializada en el diseño y fabricación de domos geodésicos orientados al turismo de naturaleza

digitalización y trazabilidad en el aprovechamiento de la resina natural

Empresa especializada en el asesoramiento y transformación integral de lanas

Proyecto de GESFORMA en su especialización en su desarrollo de Proyectos de Absorción de Carbono
Estas fueron algunas de las iniciativas que formaron parte de la edición anterior, demostrando el potencial transformador de la bioeconomía en el territorio.
¿Quieres ser parte del impulso a la bioeconomía en Castilla y León?
¡Presenta tu proyecto y únete!
Aceleradora de Bioeconomía






Resuelve tus dudas
Puedes contactar con nosotros planteándonos tus dudas a través del correo electrónico fernando.rubio@cesefor.com en el teléfono 975 212 453 o completando el siguiente formulario.